El estado de las vías en Colombia: ¿Cómo nos comparamos con Sudamérica?

Un Desafío para la Competitividad y el Desarrollo

La infraestructura vial es un factor clave para el desarrollo económico de cualquier país. En Colombia, las deficiencias en carreteras y vías secundarias impactan la competitividad, el comercio y la calidad de vida de millones de personas. Pero, ¿cómo se compara la red vial colombiana con la de otros países de Sudamérica?

Infraestructura Vial en Colombia: Datos Claves

🔹 Solo el 37% de la red vial nacional está en buen estado, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
🔹 Más del 50% de las carreteras son terciarias y solo el 10% de estas están pavimentadas, dificultando la conexión de zonas rurales.
🔹 El 46% de las carreteras presentan condiciones regulares o malas, lo que afecta los costos de transporte y los tiempos de movilidad.
🔹 El transporte terrestre representa el 70% de la movilización de carga y pasajeros, lo que pone una alta demanda sobre una red vial con deficiencias estructurales.

Comparación con Otros Países de Sudamérica

🔹 Chile: Líder en Infraestructura Vial

✅ Posee más de 18.000 km de carreteras pavimentadas y una de las mejores redes de autopistas concesionadas de la región.
✅ Su sistema de carreteras permite conectar las principales ciudades con alta eficiencia, reduciendo costos logísticos.

🔹 Brasil y Argentina: Desarrollo Mixto

Brasil cuenta con más de 1,7 millones de km de carreteras, aunque solo el 12% están pavimentadas. ✅ Argentina posee más de 240.000 km de vías, con una red nacional estructurada, aunque algunas rutas presentan deterioro por falta de mantenimiento.

🔹 Perú y Ecuador: Avances Notables

Perú ha invertido en grandes proyectos de infraestructura vial, mejorando el acceso a zonas rurales. ✅ Ecuador ha desarrollado una red vial moderna con carreteras bien mantenidas y mayor conectividad entre regiones.

¿Cómo Solucionar el Rezago Vial en Colombia?

En Fonter, entendemos que mejorar la infraestructura vial es fundamental para el crecimiento del país.

🚧 Nuestras soluciones incluyen:

Diseño y ejecución de obras viales eficientes y sostenibles.
Uso de materiales innovadores y tecnología de punta para reducir costos y mejorar la durabilidad de las carreteras.
Planes de mantenimiento y rehabilitación de vías secundarias y terciarias.
Optimización de la conectividad entre zonas rurales y urbanas, impulsando la economía local.

Colombia Necesita una Infraestructura de Clase Mundial

Para mejorar su competitividad y dinamizar la economía, Colombia debe seguir el ejemplo de sus vecinos e invertir en infraestructura vial de calidad.

En Fonter, trabajamos en soluciones que aseguran vías más seguras, eficientes y sostenibles para el futuro del país. ¡Es hora de construir un camino más sólido para Colombia! 🚀

📩 Contáctanos y conoce más sobre nuestros proyectos: www.fonter.co